En el marco de los festejos del 101 aniversario de la Revolución de Mayo, se inauguró el Museo del Bicentenario, en el espacio que ocupara el Fuerte de Buenos Aires a principios del siglo 18 y la Aduana Taylor, en 1855.
El proyecto de restauración y refuncionalización del espacio fue desarrollado por B4FS, en el marco de un encargo realizado por la UTN. La premisa del proyecto consistió en la mínima intervención del sitio arqueológico, respondiendo a la necesidad de detener su proceso de deterioro y generar un ámbito museológico contemporáneo que brinde condiciones de seguridad, habitabilidad y confort acordes al desarrollo tecnológico actual.
El Museo, que cuenta con una superficie de alrededor cinco mil metros cuadrados alberga, en otros, el mural “Ejercicio Plástico”, realizado por el artista mexicano David Alfaro Siqueiros y estará abierto al público de martes a domingo, con entrada libre y gratuita.
Links relacionados:
Galería de imágenes CCB y Museo del Bicentenario
B4FS publica libros-documentales sobre sus proyectos
El Museo del Bicentenario fue premiado en el marco de los premios a la mejor intervención en el casco histórico de la Ciudad de Buenos Aires, en la categoría “Puesta en valor del patrimonio arqueológico”.
Organizados conjuntamente por la Dirección General del Casco Histórico y la Sociedad Central de Arquitectos, estos premios buscan reconocer los trabajos que contribuyen a la preservación del patrimonio y la revitalización del Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires.
El Jurado estuvo integrado por los arquitectos Darío G. López, vicepresidente de la SCA; Rita Comando, Presidente de la Subcomisión de Patrimonio de la SCA; Graciela Labato, en representación del Ministro de Cultura GCBA; Luis J. Grossman, Director General de Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires; Carlos Berdichevsky, del Colegio de Jurados de la SCA y votado por los participantes, y la licenciada Andrea Fontenla, Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Como asesoras participaron las arquitectas Gabriela Mareque, por la DGCH, y Marta García Falcó, por la SCA.
El arquitecto Enrique Bares fue designado presidente del Jurado en el marco del concurso Concurso Nacional de Anteproyectos para el Nuevo Auditorio y Dependencias Administrativas C.A.P.B.A. Luján, primer certámen gestionado vía web en el país. El pasado 17 de agosto se llevó a cabo en la Casa Curutchet de la ciudad de La Plata la entrega de los premios a los ganadores del Concurso.
Más información aquí
Este mes de julio fueron inaugurados dos locales comerciales desarrollados por B4FS para el Banco de la Ciudad de Buenos Aires. B4FS estuvo a cargo de la realización de los proyectos y dirección de obra de estas nuevas sucursales “boutique”, destinadas a complementar los puntos de atención al cliente ya existentes en la Ciudad de Buenos Aires.
Los locales presentan una nueva tipología de atención personalizada exclusiva para ventas de productos bancarios, sin circulación de dinero. El programa básico está compuesto por un área de espera y puestos de atención personalizada, todo integrado en un mismo ambiente. Esto se completa con una serie de locales complementarios, depósito, office y sanitario.
Los trabajos para finalizar las obras del Museo Aduana de Taylor y Casa de Gobierno siguen su curso, luego de que fuera inaugurado el Mural de Siqueiros, en mayo del año pasado.
El proyecto de restauración, consolidación y nueva intervención de la Aduana de Taylor plantea la recuperación del sitio y su transformación en un ámbito museológico contemporáneo destinado, entre otros fines, a albergar el mural “Ejercicio plástico”, del mexicano David Alfaro Siqueiros.
La premisa del proyecto de intervención es responder a la necesidad de detener el proceso de deterioro del sitio arqueológico, provocado por la exposición a la intemperie tras ser desenterrado; revertir las adversas condiciones que afectan a las galerías abovedadas y crear un ámbito museológico contemporáneo que brinde condiciones de seguridad, habitabilidad y confort acordes al desarrollo tecnológico actual.
El Museo Aduana de Taylor se integra con el área del Parque y Centro Cultural del Bicentenario, revirtiendo su actual situación de corredor vial en auténtico corredor cívico-cultural.